domingo, 26 de agosto de 2007

SISTEMAS DE INFORMACION II
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE SISTEMA DE INFORMACION
Para elaborar un sistema es necesario contar con las siguientes etapas:
  • INVESTIGACION PRELIMINAR
  • DETERMINACION DE LOS REQUERIMIENTOS
  • DISEÑO DEL SISTEMA
  • DESARROLLO DEL SOFTWARE
  • PRUEBA DE LOS SISTEMAS
  • PUESTA EN MARCHA
Ahora me enfocare en cuanto a lo que es el desarrollo del diseño del sistema, aquí se establece como se cumplirá los requerimientos identificados durante el análisis del sistema.
El primer paso del diseño del sistema es el de identificar los informes y las salidas que el sistema producira.
Etapas básicas del proceso de diseño.

El analista esta obligado a revisar una y otra vez a reexaminar las estructuras y relaciones establecidas hasta el momento, y a modificarlas para satisfacer la nueva condición.

1. Definir el objetivo del sistema.
Se tiene que detallar correctamente lo que se quiere lograr, la definicion correcta de una problematica puede llevar a concluir correctamente lo que se desea lograr.

2. Desarrollar un modelo conceptual.
Elaborar un modelo puede hacer que el diseñador realice un buen trabajo y tener de donde basarse para realizar el sistema y son los siguientes:

a) Identificar el resultado más importante del sistema.
b) Señalar los datos específicos de entrada necesarios para obtener ese resultado.
c) Describir las operaciones de procesamiento de datos, particularmente los algoritmos lógicos y de cálculo, que deben aplicarse a los datos de entrada para producir la información deseada.
d) Identificar los elementos de entrada que se pueden introducir una sola vez y quedar almacenados para usarlos en operaciones subsecuentes de procesamiento.
e) Seguir efectuando los pasa a, b, c, d para cada resultado requerido y por orden de prioridad hasta haberlos considerado en su totalidad.
f) Establecer un banco de datos que pueda sustentar al sistema en la forma más efectiva .
3. Aplicar restricciones.
Especificar las restricciones ayudara a que el sistema pueda o no accesar datos que le conviene al usuario.
a) En base a las restricciones impuestas eliminar los casos extremos de entrada, salida y procesamiento.
b) Señalar los diferentes puntos de control.
4. Definir las actividades de procesamiento de datos.
a) diseñar los formatos de entrada y salida que mejor se adapten al diseño del sistema.
b) Establecer los métodos de procesamiento y los puntos comunes de los datos.
5. Formular la proposición del diseño del sistema.
Analizando específicamente las entradas, las salidas y las actividades de procesamiento por orden de su contribución al logro del objetivo general del sistema, el analista reduce al mínimo el tiempo necesario para llegar a una estructuración del diseño principal.

No hay comentarios: